
Laura Ramos más allá de Entrevías Coronado discreción y su país
¡Gracias por leer esta publicación, no olvides suscribirte!
Esta explosiva intérprete trotamundos nacida en La Habana asegura que el objetivo de su cámara fue lo que hizo que sobreviviera a la pandemia de coronavirus

Con ocho años le dijo a su madre que quería ser actriz. Algo natural ya que Laura Ramos creció en La Habana junto a su hermana gemela Lucía entre los sets de
rodaje en los que trabajaba su padre, documentalista en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica.
Fue, sin embargo, tras una representación teatral de ‘Pinocho’ en un taller de artistas aficionados cuando la ahora consagrada intérprete decidió perseguir en serio su sueño.
En 1999 aterrizaba en España por primera vez
Tras licenciarse en la Escuela Nacional de Arte, sus primeros papeles fueron llegando en obras de teatro y el cine lo consideraba como una posibilidad remota.
Pero en 1999 aterrizaba en España por primera vez para el estreno de película del veterano director Fernando Colomo ‘Cuarteto de La Habana’, que había rodado en la capital cubana. A partir de ahí despegaba una carrera internacional que ha transcurrido con éxito de momento entre nuestro país, Colombia y Brasil.
A sus 43 años, la trayectoria profesional de Laura es ya extensa y su talento le ha servido para
una continuidad certera entre las tablas, el cine y la televisión, donde destacan un buen puñado de producciones colombianas.
También ha probado suerte en Argentina, apareciendo en la película ‘Operación Fangio’,
papel que le granjeó el premio Coral a mejor actriz revelación en 2001 durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Laura considera a España como su segunda patria
Laura considera a España como su segunda patria y aquí ha conseguido algunos de los papeles más importantes de su carrera como en las series ‘Olmos y Robles’ o ‘El comisario’.
Ahora vuelve a conquistarnos desde la pequeña pantalla dando vida a Gladys en la serie ‘Entrevías’, que protagoniza José Coronado en el papel de un exmilitar cuya vida cambiará drásticamente con la llegada de su nieta Irene (interpretada por la joven actriz Nona Sobo), una joven adoptada de origen vietnamita.
Tras ‘El Príncipe’ y ‘Vivir sin permiso’, esta ficción finaliza la trilogía que une a Coronado y al creador de ‘Patria’, Aitor Gabilondo.
La serie, según la sinopsis de Mediaset, combina drama, acción y golpes de humor en sus tramas mientras aborda cuestiones de fondo como la brecha generacional, los cambios en la sociedad, la crisis de valores y la convivencia entre personas de distintas culturas».
La actriz cubana interpreta a la madre de Nelson, al que da vida el intérprete colombiano Felipe Londoño. Es una mujer simpática, habladora, a la que le encanta bailar y salir, pero también es una mujer temperamental, explosiva y con mucho carácter.
Optimista a ultranza, los graves problemas a los que se enfrentará su hijo en la serie harán que la vida de Gladys dé un imprevisible vuelco.
Esta talentosa intérprete combina su profesión con su otra gran pasión, la fotografía.
Aunque reconoce que no ha estudiado ni sabe de encuadres, a través de su web vende unas instantáneas que nacieron sobre todo durante el confinamiento que el planeta vivió en 2020.
«Cuando me pregunten cómo sobreviví a la pandemia, les contestaré: La fotografié. Me liberé de mi propio encierro mental. En las fotos encontré la libertad que me estaban arrebatando. En el silencio, todas las respuestas que necesitaba para continuar», asegura desde la galería digital que recoge su trabajo.
Estas estampas de La Habana, tomadas casi siempre en blanco y negro, aparecen salpicando también
un muro de Instagram en el que tiene casi cien mil seguidores,
con los que comparte también fotos de rodajes, selfies y posados junto a sus compañeros de ‘Entrevías’.
Lo que no da son pistas sobre su situación sentimental, algo que prefiere mantener bajo llave.
«En lo que a mí respecta soy bastante discreta con mi vida privada, casi nunca hablo de ella en las entrevistas. A veces me preguntan si tengo pareja o si no, ese tipo de cosas», reconocía enigmática en una entrevista para ‘Mirada Cubana’. «A mí me gusta llevar una vida normal y para eso mantengo ciertos límites entre mi trabajo y mis cosas personales.
Pienso que la privacidad es algo imprescindible y más en este mundo en
que vivimos, donde cada vez todo está más expuesto en las redes sociales», afirma tajante.
A pesar de sus idas y venidas a ambos lados del Atlántico, Laura sigue considerando que su hogar está en Cuba, donde están sus raíces y donde tiene a su familia. Además, considera que los cubanos tienen una forma especial de vivir la vida.
«Ser cubano es ya un arte en sí mismo»
«El cubano es un superviviente que maneja varias artes, es experto en reírse de sus desgracias, un mago en tirar para adelante a pesar de las dificultades«, aseguraba en conversación con ‘Barnafoto’.
«Ser cubano es ya un arte en sí mismo». Fuente*
Laura Ramos más allá de Entrevías Coronado discreción y su país
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- La auténtica sopa de tomate extremeñapor ecosimex el 17 septiembre 2023 a las 17:23
En el blog de La Abuela cocina hoy se pueden encontrar una amplia variedad de recetas deliciosas y reconfortantes para todos los gustos. Si eres amante de las sopas, te encantará descubrir las dos fantásticas opciones de sopa de tomate que tenemos disponibles. La entrada La auténtica sopa de tomate extremeña se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Macarraca y Más Allá: Un Renacimiento de la Cocina Tradicional Extremeña en la Era Modernapor ecosimex el 31 agosto 2023 a las 21:11
Hemos escuchado las historias conmovedoras de Mercedes Rincón y Josemi Martínez, dos chefs extremeños que tras 15 años de experiencia internacional han regresado a su tierra para abrir Macarraca, un espacio gastronómico en Villanueva de la Serena. Su viaje representa algo más grande: un renacimiento silencioso pero impactante de la cocina extremeña en la era moderna. La entrada Macarraca y Más Allá: Un Renacimiento de la Cocina Tradicional Extremeña en la Era Moderna se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de Migas de Pan Andaluzas: Un Exquisito Manjar para el Inviernopor ecosimex el 28 julio 2023 a las 09:18
Las Migas de Pan Andaluzas son una exquisita tradición culinaria de España, especialmente de la región sureña, que ha evolucionado desde sus humildes raíces hasta convertirse en un auténtico manjar. Esta receta es una ingeniosa forma de aprovechar el pan duro, transformándolo en una delicia para el paladar. La entrada Receta de Migas de Pan Andaluzas: Un Exquisito Manjar para el Invierno se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Moje Murciano con Caballa: Un Sabroso y Nutritivo Plato Murcianopor Rorari Garrido el 7 julio 2023 a las 17:08
El Moje Murciano con Caballa es un plato tradicional de la región de Murcia, en España, que es conocido por su simplicidad, su frescura y su riqueza en sabores. Este plato, que es básicamente una ensalada de tomate con caballa, es perfecto para los días calurosos de verano. La entrada Moje Murciano con Caballa: Un Sabroso y Nutritivo Plato Murciano se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Villanueva de la Sierra está en busca del mejor gazpacho de tomate en Extremadurapor Rorari Garrido el 4 junio 2023 a las 14:06
¡Prepara tus tomates y afila tus cuchillos! Villanueva de la Sierra está en busca del mejor gazpacho de tomate en un emocionante concurso gastronómico. Este encantador pueblo, situado en la pintoresca comarca de Sierra de Dios Padre en Cáceres, te invita a participar en esta deliciosa cita el próximo 16 de junio a las 13:00 horas, en el acogedor bar de las piscinas. La entrada Villanueva de la Sierra está en busca del mejor gazpacho de tomate en Extremadura se publicó primero en Hoy cocina la abuela.