

El altramuz la legumbre que tiene superpoderes
¡Gracias por leer esta publicación, no olvides suscribirte!
Este aperitivo de origen mediterráneo no es solamente uno de los preferidos para acompañar a una caña bien fría sino que se puede incorporar en multitud de recetas.
🍀 El altramuz, la legumbre que tiene superpoderes 👩🍳La cocina de la Abuela
El altramuz es uno de los habituales cuando nos sentamos y pedimos una bebida en algún bar. Es la previa perfecta a un tapeo o incluso un picoteo ideal para acompañar unas cañas.
Hoy nos detenemos un poco más a hablar de esta legumbre de origen mediterránea muy versátil y sobre todo, muy sana.
Origen del altramuz
El altramuz fue traído a la península ibérica hace ya más de dos mil años.
Originarios de los Balcanes, fueron difundidos y exportados a toda Europa a través de los griegos y los romanos.
Pero hay diferentes tipos según el color de su vaina y ello viene definido por su origen. Los altramuces blancos (Lupinus albus) son originarios de los Balcanes, mientras que los amarillos (Lupinus luteus) tienen su origen en la península ibérica y se usan mayormente para alimentar el ganado
Por su parte, el altramuz azul tiene su origen en la zona de Oriente Medio.

Beneficios del altramuz para la salud
El altramuz es una legumbre muy nutritiva. Superan a otras legumbres como los garbanzos o los guisantes en proteínas, por lo que suponen una gran contribución para dietas concretas como la vegetariana.
Además, proporcionan una gran cantidad de fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
Continenen muy bajos niveles de grasa y destacan sus ácidos grasos saludables, por lo que que son positivas para dietas en las que se pretende perder peso por su carácter saciante. También pueden ayudar en personas con el colesterol alto.
También tienen gran contenido de vitaminas y minerales, como fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio y vitaminas A, B y C.
Son un gran aliado de aquellos que padezcan diabetes, ya que con su contenido en lupanina ayuda a ralentizar la absorción de azúcares en sangre.
El altramuz es una legumbre que posee arginina, que es un aminoácido esencial para ayudar al metabolismo. Tiene un efecto o vasodilatador, por lo que es beneficioso para personas con hipertensión. Ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.
Son un gran aliado de tu flora intestinal. Aportan compuestos prebióticos que favorecen el crecimiento de la flora bacteriana, muy necesaria para mantener una correcta salud intestinal.

Asimismo, no tienen nada de gluten, por lo que su consumo no supone ningún tipo de problema para personas celíacas.
Contienen ácidos fenólicos, flavonoides e isoflavonoides que ayudan a dar un mejor aspecto a nuestra piel por su efecto antioxidante.
Son un buen aporte de hierro y además, por su cantidad de calcio y fósforo, nos ayudarán a mantener nuestros huesos y dientes sanos.
Los altramuces son en definitiva un superalimento que pasa desapercibido. Aunque su consumo es tradicional en nuestro país en forma de aperitivo, sus numerosos beneficios nos demuestran que debemos sin duda incorporar en nuestra dieta habitual.
¿Cómo comer el altramuz?
Aunque es habitual consumirlos como aperitivo, los altramuces son una legumbre muy versátil que se presta a una gran variedad de elaboraciones.
Desde potajes a ensaladas, o elaboraciones preparadas con su leche o incluso hummus.
¿Cómo preparar altramuces en salmuera caseros?
Los altramuces en salmuera que compramos de manera industrial, suelen contener mucha sal, por lo que no son recomendables para personas con determinadas patologías.
Una buena opción, puede ser prepararlo de manera artesanal en casa y aquí te contamos cómo prepararlo.
Para elaborarlos, necesitamos primero encontrar altramuces crudos, que podemos verlos en mercados y puestos y tiendas de legumbres.
Solo con un kilo, agua y sal, podremos conseguir una salmuera casera ideal para un aperitivo saludable.
Comenzamos introduciendo los altramuces en una olla durante 24 horas. Pasado ese tiempo, los pondremos a hervir con ese mismo agua durante 20 minutos, removiendo habitualmente. Comenzarás a ver una espuma fruto de las posibles bacterias y suciedad que trajera esta legumbre. Puedes ir retirándola con una espumadera.
Los dejamos enfriar en ese mismo agua y los enguajamos bien para volver a ponerlos en un cuenco cubiertos con agua que cambiaremos dos veces al día durante dos o cuatro o cinco días hasta que pierdan el amargor.
A partir de ahí, iremos probando hasta que hayan perdido el amargor y estén a nuestro gusto. Los enguagaremos bien y los meteremos en un recipiente de cristal con agua nueva y sal y lo colocaremos en la nevera.
¡Listo! Un aperitivo rico, sencillo, económico y muy nutritivo que podrás disfrutar cada día. Fuente,* ABC Sevilla
El altramuz la legumbre que tiene superpoderes
El Recomendador
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- Cochinillo al Horno de la Abuela Charipor ecosimex el 21 noviembre 2023 a las 20:49
Cochinillo al Horno de la Abuela Chari Bienvenidos al corazón de la Read more La entrada Cochinillo al Horno de la Abuela Chari se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de Fideuá con Mariscos: Delicioso Placer en La Cocina de la Abuelapor ecosimex el 26 octubre 2023 a las 15:41
Receta de Fideuá con Mariscos: Delicioso Placer en La Cocina de la Read more La entrada Receta de Fideuá con Mariscos: Delicioso Placer en La Cocina de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Gastromercado en Coriapor ecosimex el 24 septiembre 2023 a las 16:33
Gastromercado en Coria Humilde y sencillo. En Coria han conseguido lo que persiguieron inútilmente en Cáceres o Mérida La entrada Gastromercado en Coria se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- La auténtica sopa de tomate extremeñapor ecosimex el 17 septiembre 2023 a las 17:23
En el blog de La Abuela cocina hoy se pueden encontrar una amplia variedad de recetas deliciosas y reconfortantes para todos los gustos. Si eres amante de las sopas, te encantará descubrir las dos fantásticas opciones de sopa de tomate que tenemos disponibles. La entrada La auténtica sopa de tomate extremeña se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Macarraca y Más Allá: Un Renacimiento de la Cocina Tradicional Extremeña en la Era Modernapor ecosimex el 31 agosto 2023 a las 21:11
Hemos escuchado las historias conmovedoras de Mercedes Rincón y Josemi Martínez, dos chefs extremeños que tras 15 años de experiencia internacional han regresado a su tierra para abrir Macarraca, un espacio gastronómico en Villanueva de la Serena. Su viaje representa algo más grande: un renacimiento silencioso pero impactante de la cocina extremeña en la era moderna. La entrada Macarraca y Más Allá: Un Renacimiento de la Cocina Tradicional Extremeña en la Era Moderna se publicó primero en Hoy cocina la abuela.